La mayoría de los encuestados desearían sentirse capacitados para prescribir, dispensar o recomendar fitoterapia a sus pacientes
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Sociedad Española de Fitoterapia apuestan por la formación de la profesión en el estudio de las plantas medicinales
“El problema que tiene la fitoterapia es que hay un maremágnum de productos e informaciones importante a través de Internet, pero no siempre con rigor”
Los veterinarios de Almería y Murcia recibirán formación especializada en alternativas terapéuticas para combatir las resistencias a antimicrobianos, en animales de compañía y animales de granja (rumiantes y porcino).
El uso de las plantas medicinales como remedios terapéuticos se remonta al inicio de los tiempos, es común a todas las sociedades y compartido con otras especies animales. Las plantas contienen principios activos que, por sí mismos o de forma combinada, producen efectos biológicos. El ser humano ha precisado de ellas para sanarse, por lo que ha necesitado aprender a reconocerlas y a usarlas debidamente.
Un extracto de parte áerea de bacopa ha mostrado efectividad en la mejora de la función emocional en pacientes con enfermedad de Parkinson
Un estudio pone de manifiesto que reduce la obesidad abdominal, la presión arterial y la resistencia a la insulina.
Las cápsulas de nanomicelas de curcumina han demostrado ser efectivas en la prevención y el tratamiento de la mucositis oral inducidas por quimioterapia y por radioterapia de cabeza y cuello.
Se presenta como un posible complemento terapéutico en la epilepsia intratable en niños
Su efecto antioxidante y antiinfeccioso abren nuevas perspectivas terapéuticas, especialmente en el tracto digestivo