ácidos fenoles (ácido clorogénico), triterpenos (ácido ursólico y derivados) y alcaloides (vincamina).Parte aérea florida de verbena (Verbenae herba). Según la Farmacopea Europea, consiste en las partes aéreas, enteras o fragmentadas y desecadas, de Verbena officinalis L. recolectadas durante la floración, con un contenido mínimo de un 1,5% de verbenalina, respecto a la droga seca.
Popularmente se utilizan también las hojas.
No confundir con Aloysia citriodora Palau, conocida como hierbaluisa, cedrón o verbena de Indias, también perteneciente a la familia de las Verbenáceas.
La sumidad de verbena contiene iridoides heterosídicos (0,2-0,5%): hastatósido, verbenalina o verbenalósido (heterósido constituido por glucosa y verbenolol), dihidroverbenalina y aucubósido (...
Acceso a la ficha completaExisten muy pocas informaciones científicas sobre la farmacología y la clínica de esta droga. Sin embargo, los iridoides han mostrado actividad antiinflamatoria, analgésica, antitusiva (verbena...
Acceso a la ficha completaLos preparados basados en sumidad de verbena se han utilizado tradicionalmente por vía interna en afecciones de las mucosas bucofaríngeas y de las vías respiratorias, en caso de calambres, agota...
Acceso a la ficha completaLa sumidad de verbena se emplea popularmente, en forma de infusión, a dosis de 1,5 g.
Acceso a la ficha completaNo se ha descrito la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia ni en niños.
Se ha descrito que el verbenalósido provoca contracciones de la musculatura lisa del útero en animal...
Acceso a la ficha completa