Raíz (Ratanhiae radix) de Krameria lappacea (Dombey) Burdet et Simpson (sinónimo: Krameria triandra Ruiz et Pav.). Según la Farmacopea Europea, consiste en los órganos subterráneos desecados, generalmente fragmentados, de Krameria triandra Ruiz y Pavón, conocidos como "ratania peruana", con un contenido mínimo de un 5% de taninos, expresados como pirogalol, respecto a la droga seca.
Preparados de ratania descritos en la Farmacopea Europea:
- Tintura de ratania (Ratanhiae tinctura): tintura (1:5, etanol 70%), conteniendo al menos un 1% de taninos expresados como pirogalol.
Abundantes taninos catéquicos: krameriatanino, ácido ratanitánico, flobafeno (rojo de ratania), ratanina (N-metiltirosina); Lignanos del tipo neolignanos, norneolignanos, y 7’7 epoxilignan...
Acceso a la ficha completaUtilizado tradicionalmente como antiinflamatorio y antiséptico para limpieza y fortalecimiento de los dientes y encías y en úlceras bucales. También, por su efecto astringente, como antidiarrei...
Acceso a la ficha completaESCOP aprueba su uso tradicional para el tratamiento de inflamaciones leves de la mucosa orofaríngea, como estomatitis, gingivitis y faringitis.
Tradicionalmente también se ha utilizado par...
Acceso a la ficha completaAprobadas por ESCOP:
- Decocción:1-2 g de raíz fragmentada, aplicada en forma de colutorios o gargarismos, 2-3 veces al día.
- Tintura (1:5, etanol 70%): 5-10 gotas en un vaso de agu...
Acceso a la ficha completaSe ha reportado algún caso de dermatitis por contacto.
En algunos estudios animales, se ha encontrado que, por su elevado contenido en taninos, puede reducir la digestión de los alimentos a...
Acceso a la ficha completaNo se ha descrito la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia, ni en niños.
Acceso a la ficha completa