Raíz de polígala (Polygalae radix). Según la Farmacopea Europea, consiste en la raíz y el rizoma desecados, enteros o fragmentados, de Polygala senega L., o la raíz de Polygala tenuifolia Willd., con las raicillas removidas.
Saponósidos triterpénicos (5-10%): senegina I, II, III y IV; principales responsables de su actividad farmacológica.
Otros constituyentes: lípidos, ácidos fenólicos, trazas de aceite e...
Acceso a la ficha completaIndicaciones aprobadas por la Comisión E: catarros de las vías respiratorias.
Usada tradicionalmente como antitusivo, expectorante y mucolítico. Popularmente se emplea también para combat...
Acceso a la ficha completaPosología diaria recomendada por la Comisión E o la OMS, salvo otra prescripción: 1,5-3 g de droga o de su extracto fluido; 0,9-3 mL de extracto etanólico al 60%; 2,5-7,5 g de tintura o la cant...
Acceso a la ficha completaPuede producir irritación gastrointestinal acompañada de náuseas, vómitos y diarrea en tratamientos prolongados, por hipersensibilidad individual o por sobredosificación.
Acceso a la ficha completaNo se recomienda su uso durante la lactancia ni en niños sin supervisión médica, por la ausencia de datos de seguridad.
La droga se ha utilizado tradicionalmente como emenagoga y se ha obs...
Acceso a la ficha completa