Sumidad florida de hipérico (Hyperici herba). Según la Farmacopea Europea, consiste en la sumidad florida desecada, entera o fragmentada, de Hypericum perforatum L., recogida durante la floración, con un contenido mínimo de un 0,08% de hipericinas totales, expresadas como hipericina, respecto a la droga seca.
Preparados de hipérico descritos en la Farmacopea Europea:
- Extracto seco estandarizado de hipérico (Hyperici herbae extractum siccum quantificatum). Extracto obtenido mediante etanol 50-80%, o metanol 50-80%, con un contenido de hipericinas totales expresadas como hipericina entre 0,1-0,3%; un mínimo de 6% de flavonoides totales expresados como rutósido y un máximo de un 6% de hiperforina. El contenido en hiperforina no podrá superar lo indicado en el etiquedado.
Naftodiantronas (0,05-0,3%): hipericina, pseudohipericina, isohipericina, protohipericina. Según la Farmacopea Europea la droga debe contener no menos de 0,08% de hipericinas totales expresadas co...
Acceso a la ficha completaEn la actualidad su principal interés se debe a su efecto antidepresivo. El principal uso tradicional del hipérico ha sido como cicatrizante y antibacteriano.
Diversos ensayos en modelos an...
Acceso a la ficha completaLa monografía de ESCOP recoge las siguientes indicaciones:
- Para para preparados basados en extractos secos hidroalcohólicos (etanol 50-68%, etanol 80% o metanol 80%) y preparados ...
Acceso a la ficha completaESCOP:
a) Episodios de depresión leve a moderada (adultos y mayores de 12 años):
- Extractos secos (2,5-7;1, etanol 58-68%, etanol 80% o metanol 80%): 450-1800 mg/día.
Hipersensibilidad conocida a la droga.
Uso concomitante con anticoagulantes de tipo cumarínico, ciclosporina, everolimus, sirolimus, tacrolimus para uso sistémico, fosamprenavir, indinavir ...
Acceso a la ficha completaEn raras ocasiones, a dosis equivalentes a 6 g de droga, se ha descrito la aparición de molestias gastrointestinales (náuseas, dolor abdominal y diarrea), ansiedad, fatiga, dolor de cabeza, insom...
Acceso a la ficha completaNo hay suficientes datos disponibles que garanticen la seguridad en niños y durante el embarazo y la lactancia, por lo que, de acuerdo con la práctica médica habitual, debe evitarse su uso en es...
Acceso a la ficha completaEn caso de dosis diarias de hiperforina iguales o menores de 1 mg, con una duración de tratamiento inferior a 2 semanas, no son de esperar interacciones clínicamente relevantes. La administració...
Acceso a la ficha completa