Hoja y flor de espino blanco (Crataegi folium cum flore). Según la Farmacopea Europea, consiste en las ramas floridas, enteras o cortadas y desecadas de Crataegus monogyna Jacq. (Lindm.), C. laevigata (Poir.) DC. (sinónimo: C. oxyacantha L.) o sus híbridos o, más raramente C. pentagyna Waldst. et Kit. ex Willd., o C. azarolus L. Estas especies se pueden mezclar.
La droga debe contener un mínimo del 0,2% de derivados de vitexina-2'′-O-ramnósidos totales, expresados como vitexina-2'′-O-ramnósido, respecto a la droga seca.
También se utiliza el fruto de espino blanco (Crataegi fructus). Según la Farmacopea Europea, consiste en los pseudofrutos desecados de Crataegus monogyna Jacq. o C. laevigata (Poir.) DC. (sinónimo: Crataegus oxyacantha L.) o sus híbridos o una mezcla de ambos, con un contenido mínimo del 0,06% de procianidinas, expresadas como cloruro de cianidina, respecto a la droga seca.
Preparados de espino albar descritos en la Farmacopea Europea:
- Extracto seco de hoja y flor de espino albar (Crataegi folii cum flore extractum siccum): Extracto seco obtenido a partir de la hoja y flor de espino albar mediante agua o con un disolvente hidroalcohólico equivalente al menos a etanol 45%. Los extractos acuosos deben contener como mínimo un 1% y los hidroalcohólicos un 2% de derivados de vitexina-2'′-O-ramnósido totales, expresados como vitexina-2'′-O-ramnósido.
- Extracto fluido de hoja y flor de espino albar (Crataegi folii cum flore extractum fluidum ), disolvente de extracción: etanol 30-70%. Contiene como mínimo un 0,4% de derivados de vitexina-2'′-O-ramnósidos totales, expresados como vitexina-2'′-O-ramnósido.
Nota de la editorial: La denominación popular "acerola" aplicada a C. azarolus puede originar confusión con la "acerola" de Centro y Sudamérica (Malpigia glabra L. y especies similares), que actualmente se utiliza por su elevado contenido en vitamina C. En Aragón también suelen llamar "acerolas" a los frutos del serbal (Sorbus domestica L.).
Los principales componentes de la sumidad de espino blanco son:
- Flavonoides como quercetina y muchos en forma de heterósidos (vitexina, vitexina-2’’-O-ramnósido, isovitexina,...
Acceso a la ficha completaEl espino albar se ha utilizado tradicionalmente por sus efectos a nivel cardiovascular, como cardiotónico en trastornos cardiovasculares leves incluyendo arritmias, calmante, espasmolítico y reg...
Acceso a la ficha completaIndicaciones aprobadas por ESCOP:
Hoja y flor:
- Preparados basados en extractos hidroalcohólicos: insuficiencia cardíaca de grado II de la New York Heart Association (NYHA).Acceso a la ficha completa
ESCOP (adultos y ancianos):
Hoja y flor:
- Preparaciones basadas en extractos hidroalcohólicos (RDE 1:4-7, y un contenido en flavonoides superior al 2%, expresados como hiperós...
Acceso a la ficha completaNo se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia, ni en niños menores de 12 años.
No se han descrito efectos sobre la conducción de vehículos y maquinaria.Acceso a la ficha completa