Error: vuelve a insertar

Mostrar Error: vuelve a insertar

Si no eres socio:
- Regístrate
- Ventajas de registrarse

Ha olvidado su contraseña?

Has perdido tu contraseña? Por favor inserte su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para definir su contraseña.

Error: vuelve a insertar

Volver a iniciar sesión

Cerrar
Registrarse
Amoros
Tutoriales

Plantas medicinales

Para buscar una planta medicinal elija entre las opciones de nombre común o denominación científica. Conforme vaya escribiendo, el sistema le irá proponiendo resultados.

Condurango

Marsdenia cundurango Rchb. f.
Riesgo:

Droga vegetal

La corteza desecada del tronco y ramas de Ruehssia cundurango (Triana) Liede et H.A.Keller (Condurango cortex). Según la Farmacopea Helvética, debe tener un contenido mínimo del 1,8% de heterósidos amargos, respecto a la droga seca.

Principales constituyentes

Fitosteroles, triterpenos, taninos y ácidos fenólicos. El grupo de compuestos más estudiado corresponde al de los heterósidos esteroideos, también denominados condurango-glucósidos: (CG) CGE...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Acción farmacológica

La Comisión E aprueba su uso como estimulante de las secreciones salivares y digestivas.

La corteza de condurango cayó en desuso tras la controversia generada a finales de siglo XIX en torn...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Indicaciones / recomendaciones

Debido a su capacidad estimulante de las secreciones gástricas y salivares, está indicado en casos de pérdida de apetito como tónico amargo y en dispepsias.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Posología / modo de empleo

Posología recomendada por la Comisión E, salvo diferente prescripción:

- Corteza: 2-4 g/día.

- Tintura: 2-5 g/día.

- Extracto fluido: 2-4 g/día.

- Extracto seco acuos...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la droga. En general, las drogas con principios amargos están contraindicadas en pacientes con úlcera gástrica o duodenal.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Precauciones

No se han descrito a las dosis habituales.

No se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia, ni en niños.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Interacciones

No se han descrito.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Bibliografía

>> Bibliografía general.

Berger S, Junior P,...

Acceso a la ficha completausuario registrado