Error: vuelve a insertar

Mostrar Error: vuelve a insertar

Si no eres socio:
- Regístrate
- Ventajas de registrarse

Ha olvidado su contraseña?

Has perdido tu contraseña? Por favor inserte su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para definir su contraseña.

Error: vuelve a insertar

Volver a iniciar sesión

Cerrar
Registrarse
Amoros
Tutoriales

Plantas medicinales

Para buscar una planta medicinal elija entre las opciones de nombre común o denominación científica. Conforme vaya escribiendo, el sistema le irá proponiendo resultados.

Cola de caballo

Equisetum arvense L.
Riesgo:

Droga vegetal

Parte aérea de cola de caballo (Equiseti herba). Según la Farmacopea Europea, consiste en las partes aéreas estériles desecadas, enteras o cortadas, de Equisetum arvense L., con un contenido mínimo del 0,3% de flavonoides totales, expresados como isoquercitrósido, respecto a la droga seca.

Principales constituyentes

Abundantes sales minerales (15-20% de las cenizas), especialmente silícicas (5-10% del peso seco) de potasio, magnesio, aluminio, manganeso. También contiene aceite esencial, esteroles (β-si...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Acción farmacológica

Tradicionalmente la cola de caballo se ha considerado diurética, hemostática, cicatrizante, antiinflamatoria y remineralizante.

La parte aérea de la planta muestra efectos diuréticos y na...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Indicaciones / recomendaciones

La ESCOP aprueba su uso como terapia de lavado de las vías urinarias, especialmente en casos de litiasis urinarias y como coadyuvante en infecciones del tracto urinario.

Tópicamente para f...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Posología / modo de empleo

Posología diaria recomendada por la ESCOP:

Uso interno (adultos):

- Decocción: 5-6 g de droga en 600 mL de agua, dividido en 2-4 tomas.

- Extracto seco (4-7:1): 370 mg, 3 veces ...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la droga o a sus componentes.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Efectos secundarios

Pueden aparecer molestias gastrointestinales leves y reacciones alérgicas (erupción cutánea o hinchazón de la cara). No se conoce la frecuencia de estos efectos adversos.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Precauciones

No se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia, ni en niños.

Usar con precaución, y siempre bajo control facultativo, en casos de alteraciones de la función ...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Interacciones

No se han descrito.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Bibliografía

>> Bibliografía General.

Álvarez Padin P, ...

Acceso a la ficha completausuario registrado