Fruto (Capsici fructus). Según la Farmacopea Europea, consiste en el fruto maduro y seco de Capsicum annuum var. minimum (Miller) Heiser y variedades de fruto pequeño de Capsicum frutescens L., con un contenido mínimo del 0,4% de capsaicinoides totales, expresados como capsaicina, respecto a la droga desecada.
Preparaciones de cápsico descritas en la Farmacopea Europea:
- Oleorresina de cápsico refinada y estandarizada (Capsici oleoresina raffinata et normata), conteniendo entre un 12-18% de capsaicinoides totales, expresados como capsaicina. La oleorresina se obtiene mediante etanol (mínimo 90% v/v).
- Extracto blando de cápsico estandarizado (Capsici extractum spissum normatum), con un contenido de entre 2-2,4% de capsaicinoides totales, expresados como capsaicina. El extracto se obtiene con etanol 80% v/v. El contenido en capsaicinoides puede ajustarse, si es necesario, añadiendo sustancias inertes, como glucosa líquida.
- Tintura de cápsico estandarizada (Capsici tinctura normata): obtenida a partir de fruto de cápsico o de oleorresina de cápsico refinada y estandarizada, con etanol 70-85%. Debe contener entre un 90-110% del contenido de capsaicinoides totales, expresados como capsaicina, indicado en la etiqueta, que está comprendido entre 0,2% y 0,6% m/m.
Contiene una oleorresina constituida mayoritariamente por capsaicinoides (amidas), que puede alcanzar hasta el 1%, siendo capsaicina (8-metil-N-vanillil-6-nonenamida) el componente mayoritario (48%...
Acceso a la ficha completaa) Actividad analgésica y antiinflamatoria
Las principales actividades, para las que su uso está bien establecido, son la analgésica y la antiinflamatoria. La aplicación tópica es rubefa...
Acceso a la ficha completaLa Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso bien establecido como analgésico, para el alivio de los dolores musculares, la lumbalgia o el dolor de rodilla.
Los ensayos clínico...
Acceso a la ficha completaLos medicamentos a base de plantas que contienen fruto de cápsico se presentan normalmente como apósitos medicamentosos o en formas semisólidas (por ejemplo, cremas) para aplicar sobre la piel....
Acceso a la ficha completaNo aplicar en caso de alergia al fruto de cápsico, sus componentes o sus preparaciones, ya que se han descrito reacciones de hipersensibilidad (urticaria).
Acceso a la ficha completaPor sus propiedades revulsivas puede provocar irritación de piel y mucosas en caso de sobredosificación, pudiendo ser vesicante. El uso prolongado de cápsico en la misma área, puede dañar las ...
Acceso a la ficha completaNo aplicar sobre piel dañada ni zonas sensibles, como ojos o mucosas, donde puede producir irritación, sensación de quemazón y eritema, incluso a bajas concentraciones.
No es conveniente ...
Acceso a la ficha completaNo se han descrito. Hay que tener en consideración que la aplicación externa de capsaicina puede predisponer a sufrir episodios de tos a personas que reciben tratamiento farmacológico con inhibi...
Acceso a la ficha completa