El fruto (Apium fructus) descado de Apium graveolens L. Popularmente también se emplea la planta fresca o seca y la raíz.
El aceite esencial obtenido de la planta es rico en carburos terpénicos: limoneno (60%) y selineno), y se caracteriza por la presencia de ftálidos: sedanólido, (E) y (Z)-ligústili...
Acceso a la ficha completaPopularmente se usa como aperitivo, eupéptico, carminativo, antihelmíntico, antiespasmódico, remineralizante, vitamínico, diurético, "depurativo" y como cicatrizante en uso externo.
Un e...
Acceso a la ficha completaEn medicina tradicional se emplea la planta o las raíces para estimular la función renal y "purificar la sangre", en casos de reumatismo, gota, litiasis urinarias; como relajante en caso de insom...
Acceso a la ficha completaDosis propuestas en la bibliografía:
- Decocción (raíces): 50 g por litro. Hervir 10 minutos. Un litro al día.
- Infusión (fruto): una cucharada de postre por taza, tres al día,...
Acceso a la ficha completaEn personas sensibilizadas, el apio puede desencadenar reacciones alérgicas, incluso se ha descrito algún caso de shock anafiláctico (síndrome apio-zanahoria-artemisa o celery-carrot-mugwort sy...
Acceso a la ficha completa