Se comercializan las hojas, brotes verdes de aproximadamente 10-15 cm, recogidos en primavera (Piceae turiones recentes), resina o aceite esencial (Picea aetheroleum o Abietis albae aetheroleum) de diferentes especies de abeto, principalmente abeto blanco (Abies alba Miller = A. excelsa Link. = Picea excelsa Wender = A. pectinata (Lam.) DC.), abeto rojo (Picea abies (L.) H. Karst. así como, pino siberiano (A. sibirica Ledeb.), abeto balsamero (Abies balsamea (L.) Mill.) y abeto de Sajalín (A. sachalinensis (F.Schmidt) Mast.). También se comercializan extractos polifenólicos de ramas de A. alba y de su corteza.
Aceite esencial: acetato de bornilo (30%), canfeno (20%), δ-3-careno (14%), tricicleno (13%), dl-limoneno (7,5%), α-pineno (3%), carofileno (2%), ß-felandreno (2%), borneol (1,7%), bicic...
Acceso a la ficha completaTanto las hojas y los brotes, como el aceite esencial suelen formar parte de formulaciones expectorantes y antisépticas respiratorias.
Los brotes presentan actividad secretolítica (mucolít...
Acceso a la ficha completaAprobadas por la Comisión E para el aceite esencial y los brotes tiernos, en uso oral y vaporizaciones: afecciones de las vías respiratorias altas y bajas. Para el aceite esencial, en uso tópico...
Acceso a la ficha completaUso interno: infusión (yemas), 5 a 6 g de droga al día, o preparaciones equivalentes.
Uso externo: En baños: infusión, 200-300 g de yemas para un baño completo.
Para el aceite ese...
Acceso a la ficha completaHipersensibilidad a los brotes u hojas de las especies utilizadas, o a su aceite esencial.
Acceso a la ficha completaEl aceite esencial puro puede producir irritación de la piel y mucosas y agravar los broncoespasmos.
Acceso a la ficha completaNo se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia, ni en niños.En caso de prescribir aceite esencial puro para inhalaciones se recomienda practicar primero una prueba d...
Acceso a la ficha completa