Error: vuelve a insertar

Mostrar Error: vuelve a insertar

Si no eres socio:
- Regístrate
- Ventajas de registrarse

Ha olvidado su contraseña?

Has perdido tu contraseña? Por favor inserte su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para definir su contraseña.

Error: vuelve a insertar

Volver a iniciar sesión

Cerrar
Registrarse
Amoros
Tutoriales

Plantas medicinales

Para buscar una planta medicinal elija entre las opciones de nombre común o denominación científica. Conforme vaya escribiendo, el sistema le irá proponiendo resultados.

Abeto

Abies alba Miller
Riesgo:

Droga vegetal

Se comercializan las hojas, brotes verdes de aproximadamente 10-15 cm, recogidos en primavera (Piceae turiones recentes), resina o aceite esencial (Picea aetheroleum o Abietis albae aetheroleum) de diferentes especies de abeto, principalmente abeto blanco (Abies alba Miller = A. excelsa Link. = Picea excelsa Wender = A. pectinata (Lam.) DC..), abeto rojo (Picea abies (L.) H. Karst. así como, pino siberiano (A. sibirica Ledeb.), abeto balsamero (Abies balsamea (L.) Mill.) y abeto de Sajalín (A. sachalinensis (F.Schmidt) Mast.). También se comercializan extractos polifenólicos de ramas de A. alba y de su corteza.

Principales constituyentes

Aceite esencial: acetato de bornilo (30%), canfeno (20%), δ-3-careno (14%), tricicleno (13%), dl-limoneno (7,5%), α-pineno (3%), carofileno (2%), ß-felandreno (2%), borneol (1,7%), bicic...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Acción farmacológica

Tanto las hojas y los brotes, como el aceite esencial suelen formar parte de formulaciones expectorantes y antisépticas respiratorias.

Los brotes presentan actividad secretolítica (mucolít...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Indicaciones / recomendaciones

Aprobadas por la Comisión E para el aceite esencial y los brotes tiernos, en uso oral y vaporizaciones: afecciones de las vías respiratorias altas y bajas. Para el aceite esencial, en uso tópico...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Posología / modo de empleo

Uso interno: infusión (yemas), 5 a 6 g de droga al día, o preparaciones equivalentes.

Uso externo: En baños: infusión, 200-300 g de yemas para un baño completo.

Para el aceite ese...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a los brotes u hojas de las especies utilizadas, o a su aceite esencial.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Efectos secundarios

El aceite esencial puro puede producir irritación de la piel y mucosas y agravar los broncoespasmos.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Precauciones

En caso de prescribir aceite esencial puro para inhalaciones se recomienda practicar primero una prueba de tolerancia: inhalar durante 15 segundos y esperar 30 minutos para descartar la existencia ...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Interacciones

No se han descrito.

Acceso a la ficha completausuario registrado