La droga está constituida por los pétalos de Paeonia officinalis L. o P. mascula (L.) Miller.
En la flor se han aislado antocianinas (peonina) flavonoides derivados del kempferol y taninos.
En la raíz y la corteza se han detectado sustancias que se incluyen los grupos de ácido gál...
Acceso a la ficha completaLa flor de peonia, así como las semillas y las raíces se emplearon en medicina popular como antiepiléptico, antigotoso, antiespasmódico, antitusivo, sedante, laxo-purgante y emético. La flor e...
Acceso a la ficha completaComisión E recomienda evitar su administración al considerar insuficientemente probada su utilidad terapéutica. No pone objeción al uso de los pétalos como excipiente para mejorar el aspecto d...
Acceso a la ficha completaEn algunos países existen preparados a base de tintura, extracto fluido o glicólico, en forma de cremas o geles cicatrizantes o antivaricosos. Se aplican 2-3 veces al día, en caso de varices, en...
Acceso a la ficha completaPlanta poco estudiada. Se sospecha la presencia de principios tóxicos, aún no aislados.
Evitar su prescripción por vía interna durante el embarazo (puede resultar abortivo), la lactancia ...
Acceso a la ficha completa