Hojas jóvenes desecadas, y en ocasiones fermentadas, de Aspalathus linearis (Burm. f.) R. Dahlgren. También pueden utilizarse los tallos.
La fermentación consiste en una oxidación enzimática similar a la que se realiza en el caso del té negro (Camellia sinensis (L.) Kuntze) seguida de una oxidación química mediada por radicales oxigenados. Mientras que la droga sin fermentar es de color verde (green rooibos), tras la fermentación adquiere un color marrón-rojizo (red rooibos).
La droga presenta una elevada concentración de flavonoides, mayoritariamente glicosilados: dihidrochalconas C-heterosídicas (4-12%): aspalatina, notofagina y aspalalinina.
Flavonas: orien...
Acceso a la ficha completaTradicionalmente, se utiliza como tranquilizante. En el sur de África se emplea en forma de infusión como bebida detoxificante.
Los estudios experimentales con la hoja de roibos han evide...
Acceso a la ficha completaPopularmente se utiliza para el tratamiento de la tensión nerviosa y del insomnio y para reducir los dolores cólicos causados por digestiones difíciles o exceso de gases.
También en cas...
Acceso a la ficha completaUso tradicional: infusión (1-2 g en 250 mL de agua): 200-1.200 mL/día (1 a 6 tazas).
Acceso a la ficha completaNo se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia y en niños.
Ensayos clínicos en distintos grupos poblacionales parecen indicar que un consumo prolongado (má...
Acceso a la ficha completa