Rizoma seco junto con la raíz de Picrorhiza kurroa Royle ex Benth. (sinónimo: Picrorhiza kurrooa Royle). Según la Farmacopea India (IP 2007), el rizoma debe contener un mínimo de 5% de kutkina, respecto al peso seco).
Iridoides: kutkina (suma de picrósidos I y II), aucubósido. Triterpenos: cucurbitacinas B, D, E, F, I y R. Fenoles: apocinina (4-hidroxi-3-metoxi-acetofenona), ácido vaníllico. Otros: androsina...
Acceso a la ficha completaPicrorhiza kurroa ha demostrado experimentalmente una amplia gama de actividades farmacológicas, atribuibles a su contenido en iridoides (como picrósidos I y II), cucurbitacinas y compuest...
Acceso a la ficha completaPicrorhiza kurroa se utiliza tradicionalmente para mejorar la digestión, aliviar la dispepsia, tratar la colestasis y en el tratamiento de la hepatitis.
Los picrósidos I y II han de...
Acceso a la ficha completaLa dosificación de Picrorhiza kurroa depende de la forma de administración, del extracto utilizado y de las condiciones tratadas. En la bibliografía, basade en textos tradicionales y publ...
Acceso a la ficha completaEl uso de picroriza se considera seguro en dosis terapéuticas. Se han reportado los siguientes efectos secundarios, en ciertos casos:
- Alteraciones gastrointestinales: náuseas, vómitos y ...
Acceso a la ficha completaNo se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia, ni en niños.
Se recomienda supervisión médica en caso de tratamiento concomitante con hipoglucemiantes orales...
Acceso a la ficha completa