Error: vuelve a insertar

Mostrar Error: vuelve a insertar

Si no eres socio:
- Regístrate
- Ventajas de registrarse

Ha olvidado su contraseña?

Has perdido tu contraseña? Por favor inserte su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para definir su contraseña.

Error: vuelve a insertar

Volver a iniciar sesión

Cerrar
Registrarse
Amoros
Tutoriales

Plantas medicinales

Para buscar una planta medicinal elija entre las opciones de nombre común o denominación científica. Conforme vaya escribiendo, el sistema le irá proponiendo resultados.

Tusílago

Tussilago farfara L.
Riesgo:

Droga vegetal

Hoja desecada (Farfarae folium) de Tussilago farfara L.

Principales constituyentes

Mucílagos de naturaleza urónica (6-10%), inulina; taninos (5%) flavonoides, ácidos fenoles, fitosteroles, y trazas de alcaloides pirrolizidínicos. 

La composición química es muy variab...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Acción farmacológica

La droga tiene propiedades antitusivas debido principalmente a la actividad demulcente del mucílago sobre la mucosa orofaríngea. Es una de las plantas con mayor reputación tradicional como antit...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Indicaciones / recomendaciones

La Comisión E aprueba el uso de la hoja de tusílago para el tratamiento de catarros agudos de las vías respiratorias que cursen con tos y ronquera, e inflamaciones leves de la mucosa oral y far...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Posología / modo de empleo

La Comisión E indica 4,5-6 g/día de droga o la cantidad equivalente de sus preparados vía oral. El aporte diario de alcaloides pirrolizidínicos derivados de necina 1,2 insaturada, incluyendo lo...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la droga o a otras especies de la familia de las Compuestas.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Efectos secundarios

No se han descrito en los ensayos clínicos.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Precauciones

Aunque su contenido en alcaloides es muy bajo, por precaución, conviene evitar su uso durante el embarazo, lactancia, en niños y en caso de problemas hepáticos.

Se recomienda precaución s...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Interacciones

No se han descrito interacciones clínicamente relevantes.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Bibliografía

>> Bibliografía general.

Adamczak A, Opala B...

Acceso a la ficha completausuario registrado