Flor de hibisco (Hibisci sabdariffae flos). Según la Farmacopea Europea, consiste en la flor (cálices y epicálices) desecada, entera o fragmentada, recolectada durante el periodo de fructificación, de Hibiscus sabdariffa L., con un contenido mÃnimo de un 13,5% de ácidos, expresados como ácido cÃtrico, respecto a la droga seca.
Tiene un elevado contenido en ácidos orgánicos (15-30%), entre los que destacan los ácidos cÃtrico, málico, tartárico y la lactona del ácido (+)-alohidroxicÃtrico, conocida como ácido hibÃ...
Acceso a la ficha completaDebido a sus agradables caracterÃsticas organolépticas, la flor de hibisco se emplea principalmente para la preparación de bebidas refrescantes y se utiliza con frecuencia como corrector del sab...
Acceso a la ficha completaEn 1998, la Agencia Francesa del Medicamento aprobó las siguientes alegaciones: para las astenias funcionales y para prevenir el aumento de peso.
La mayorÃa de los estudios clÃnicos se ha...
Acceso a la ficha completaUsos populares:
- Infusión (1,5 g por taza), tres o más tazas al dÃa.
 - Polvo: 0,5 a 1 g/dÃa.
Acceso a la ficha completaEn personas susceptibles la ingesta de infusiones de hibisco puede generar molestias gastrointestinales.
Acceso a la ficha completaNo se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia ni en niños.
Los pacientes en tratamiento con antihipertensivos, antimaláricos, hipoglucemiantes o hipolipemian...
Acceso a la ficha completa