La hoja desecada de Psidium guajava L. Popularmente también se utiliza el fruto (guayaba), la corteza seca y en menor medida la raíz.
En la hoja del guayabo se han identificado y/o aislado más de un centenar de compuestos. Entre estos destacan los taninos (amritósido, isostrictinina, pedunculagina, pterocarinina A), los flavono...
Acceso a la ficha completaLa hoja se emplea en diversas partes del mundo con diferentes fines medicinales, especialmente para el tratamiento de desórdenes gastrointestinales, como el dolor de estómago, la diarrea, el vóm...
Acceso a la ficha completaSe han realizado estudios clínicos para determinar la eficacia del guayabo en el tratamiento de la diarrea y de la colitis. En un estudio aleatorizado doble ciego, la administración cada 8 h dura...
Acceso a la ficha completa- Decocción: 10-20 g de hoja por litro, tres tazas al día.
- Tintura (1:5): 20 gotas, 3 veces al día.
- Extracto estandarizado de hoja (1 mg de quercetina): 500 mg al día, durante...
Acceso a la ficha completaNo se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia ni en niños.
Acceso a la ficha completa