Plantas medicinales en el tratamiento de la psoriasis

Plantas medicinales en el tratamiento de la psoriasis

Ester Risco. Revista de Fitoterapia 2024; 20 (2): 175-183.

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que se caracteriza por la aparición de lesiones escamosas, que afecta a cerca del 3% de las personas en el mundo. Esta revisión sistemática y metaanálisis examina la efectividad de los tratamientos basados en plantas, solos o junto con otras terapias, para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad cutánea.

Se analizaron ensayos aleatorizados y controlados, publicados entre 2016 y 2020. Los autores buscaron en bases de datos como Medline, Embase, y Cochrane Library, seleccionando estudios que cumplieron con criterios específicos de inclusión basados en la mejora de lesiones psoriásicas y la calidad de vida. Se evaluó la certeza de la evidencia utilizando el marco GRADE. 

De 2.268 artículos evaluados, solo siete ensayos cumplieron con los criterios para su análisis final. Estos estudios demostraron un bajo riesgo de sesgo y una alta certeza de evidencia. Los preparados vegetales, ya sea en presentaciones tópicas u orales, mostraron mejorar significativamente las placas psoriásicas y la calidad de vida de los pacientes. Entre las plantas estudiadas, destacan: Gelidium amansii (alga gracilaria), Curcuma longa (cúrcuma india), Abies alba (abeto) y Gynura pseudochina, así como el colorante natural Indigo naturalis (Qing Dai). No obstante, el estudio reconoce que la muestra de estudios es relativamente pequeña y los períodos de estudio cortos.

Referencia: Gonçalves GMs, Wenceslau LR, Mendonça JA. The use of medicinal plants for the treatment of psoriasis: a systematic review and meta-analysis. Indian J Dermatol Venereol Leprol 2023; 89 (4): 543-548.